26 de agosto de 2008

Los autobuses de la Fórmula 1 Urbana
















La creación del Valencia Street Circuit (Circuito de Fórmula 1 Urbano de Valencia) en la zona del puerto ha tenido como consecuencia el corte de los accesos convencionales a los barrios de Nazaret, Grao, Cabañal y La Malvarrosa, así como al propio puerto de Valencia, motivo por el que EMT tuvo que crear en julio un dispositivo especial de autobuses con motivo del Campeonato de España de Fórmula 3 y el International Open GT por lo que tuvo que modificar y reforzar las líneas que habitualmente circulan por el perímetro del Circuito Urbano de Fórmula 1.
Durante las pruebas del Campeonato de España de Fórmula 3 celebradas los dias 26 y 27 de julio EMT Valencia desvio las líneas 2, 3, 4, 19, 20, 22, 23, 30, N - 1 y N -8 desde la Avenida del Puerto hasta la Malvarrosa, Nazaret y el Paseo Marítimo modificando sus recorridos, ya que el perímetro de seguridad del circuito tuvo como consecuencia el corte de la Avenida del Puerto a la altura del Boulevard Serreria, las líneas con destino y origen Nazaret fueron desviadas por Avenida de Francia, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Paseo Las Moreras, las líneas hacia Malvarrosa y Paseo Marítimo fueron desviadas desde la Avenida del Puerto por la via de servicio de la calle J. J. Dómine hacia sus destinos en la zona marítima, mientras que para regresar hacia la calle Islas Canarias lo hacian por la calle Mariano Cuber, motivo por el que se incrementó el número de autobuses destinados a estas líneas debido al aumento de tiempo de viaje en realizar los trayectos por los desvios alternativos en la zona del puerto, EMT asigno a las líneas afectadas por el circuito autobuses de refuerzo de las series 7.000 (Scania Onnicity), 9.200 de Gas Natural Comprimido (Scania, Noge y City Versus) así como de la serie 9.400 también de Gas Natural Comprimido del modelo City Versus de Castrosua que junto a los autobuses que atienden habitualmente estas líneas permitieron ofrecer las frecuencias horarias habituales de las mismas.
Durante estos dias de "prueba - ensayo" tanto para el Valencia Street Circuit como para EMT Valencia las líneas 3, 4, 23 y 30 sufrieron grandes demoras en los tiempos de viaje debido al colapso de tráfico rodado entre el puente de Monteolivete y el Paseo de las Moreras, debido a que en esta zona se concentró todo el tráfico con destino al puerto de Valencia, Nazaret, el Saler, el Perelló y la Albufera, además EMT tuvo que reforzar la línea 4 "Plaza Ayuntamiento - Nazaret" en el tramo Nazaret - Padre Porta.
Posteriormente el dia 09 de agosto por obras en la infraestructura del Valencia Street Circuit se cerro nuevamente al tráfico desde las 06:00 hasta las 00:00 horas el Puente de Astilleros que comunica la Avenida del Puerto con Nazaret, motivo por el que este dia nuevamente las líneas 3, 4, 23, 30 y N - 8 circularon desviadas por el mismo recorrido que cuando se celebraron las competiciones automivilísticas del mes de julio
Con motivo del dispositivo especial de autobuses puesto en marcha por EMT Valencia con motivo del Gran Premio Europeo de Fórmula 1 el Ayuntamiento de Valencia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias firmaron el acuerdo: "Acuerdo de Suspensión Temporal de Obras y Puesta en Servicio" para aperturar provisionalmente los dias 23 y 24 el puente construido por el valenciano Santiago Calatrava "L' Assut de l'Or" en horario diurno por el que circularon peatones, autobuses de transporte público y vehículos de emergencias, por el nuevo puente circularón las líneas 3, 4, 23, 30 y CP "Circular Pantalla" de EMT permitiendo el acceso directo desde la Calle Menorca al Boulevard Sur (Rotonda del Centro Comercial "El Saler") tras haber realizado las correspondientes pruebas de carga.Del 17 al 26 de agosto ha funcionado el segundo dispositivo especial de autobuses de EMT Valencia con motivo del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, durante estos dias se han desviado de sus itinerarios habituales las líneas 2, 3, 4, 19, 20, 22, 23, 30, N - 1 y N - 8, durante los dias 23 y 24 circularon las nuevas líneas especiales; "E - 1 Palacio de Congresos" esta línea circuló por Palacio de Congresos, Estación de Autobuses, Gran Vía Fernando El Católico, Antiguo Reino de Valencia, Avenida Francia y Calle Menorca, "E - 2 Bulevar" esta línea circuló por el Cementerio General, Bulevard Sur, Futuro Hospital "La Fé", Hermanos Maristas y Ciudad de las Artes y las Ciencias, "CP Circular Pantalla" esta línea empezaba en la Ciudad de las Artes y las Ciencias continuando por la calle Menorca y la Avenida Naranjos donde finalizaba, cabe destacar que esta ha sido la única línea especial que ha tenido enlace con todas las líneas especiales creadas para acercar a los usuarios de este evento y "AN Assut - Natzaret" esta linea ha circulado desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias por el Paseo de las Moreras hasta la Rotonda de Nazaret, el dia 24 circuló la línea especial "E -3 Centro" que circulaba por la plaza del Ayuntamiento, Gran Via Marques del Turia, Avenida del Puerto y Calle Menorca. EMT Valencia puso informadores tanto en las paradas de inicio y final de cada una de las cinco líneas de autobuses especiales para acceder a las tribunas de la Fórmula 1 como en el interior de cada autobús de estas líneas debidamente identificados, además se han editado 70.000 folletos de las líneas especiales al Circuito de Fórmula 1 y se ha informado de estas líneas en todas las maquesinas así como a través del canal "Bussi" instalado en la mayoria de los autobuses de la EMT desde el dia 11 de agosto.
Las líneas especiales creadas con el fin de transportar a los viajeros desde diversos puntos de la ciudad de Valencia a las puertas de acceso a las tribunas del Circuito de Fórmula 1 Urbana, han contado con cerca de 70 autobuses que han sido realizados con todos los autobuses articulados que fueron susitutidos en sus lineas habituales 20, 89, 90 y N - 10 por autobuses standard Ranault CityBus de las series 5.100 y 5.200, debido a que los autobuses articulados no eran sufucientes (EMT cuanta con una flota de 32 autobuses articulados) este tipo de autobuses fueron intercalados con los autobuses standard Renault CityBus de la serie 5.200 que aunque no llevan rampa para el acceso de las personas de movilidad reducida, tienen sistema de arrodillamiento lateral para facilitar el acceso tanto para las personas de avanzada edad, como de los carros de bebes.
Las líneas 1, 2, 3, 4, 19, 20, 21, 22, 23, 30, 32, 35, 81, 95, N - 1 y N - 8 fueron reforzadas con más autobuses (un 55 % más que la oferta de servicios habitual) para ofrecer un buen servicio de enlace y continuación con las cinco líneas especiales que llegaban a las puertas de los accesos peatonales del Circuito, todas estas líneas de autobuses han lucido en sus lunas frontales un distintivo rectangular en el que se leia "Línea Recomendada F1".
372.016 personas han utilizado los autobuses del dispositivo especial que EMT Valencia puso en circulación para acercar a los aficionados a la Fórmula 1 a las entradas peatonales del Valencia Street Circuit durante los dias 22, 23 y 24 de agosto a lo que ha contribuido la apertura provisional del puente "L'Assut de l'Or" que ha permitido cumplir los horarios, manteniendo y ayudando a mejorar las frecuencias de paso.
El dia 25 de agosto a las 02:30 horas se restableció al tráfico rodado el eje J. J. Dómine - Puente de Astilleros, por lo que las líneas 2, 3, 4, 19, 20, 22, 23, 30, N - 1 y N - 8 recuperaron desde las 06:00 horas de este dia sus recorridos habituales.
Durante el cierre de los accesos peatonales al puerto de Valencia por los eventos del Valencia Street Circuit, la Autoridad Portuaria de Valencia ha creado un servicio de "Lanzaderas" que se ha adjudicado a la empresa de autocares y autobuses Auvaca de Albal integrada en la red MetroBús.
Estas Lanzaderas han realizado el servicio de acceso a los usuarios de a pie de las navieras de viajeros que funcionan en el puerto de Valencia (Acciona Trasmediterránea, Balearia e Iscomar), estas "lanzaderas" han circulado cuatro horas antes de las salidas de los buques de viajeros de línea regular con una frecuencia de 10 / 15 minutos, para estos servicios Auvaca ha destinado tres autobuses, dos del modelo City Magnus I y uno del tipo City Versus todos ellos construidos por la carrocera Castrosua.
Las "lanzaderas" realizaban el recorrido PAI de las Moreras (Rotonda de Nazaret) - Terminales de Viajeros (Balearia / Acciona Trasmediterránea / Iscomar) y viceversa donde los usuarios podian trasbordar a las líneas 3, 4, 23, 30, N - 8 y AN "Assut - Natzaret".
La entidad Valmor Sport directamente vinculada al Valencia Street Circuit ha alquilado a EMT Valencia dos autobuses urbanos durante los dias del Gran Premio Europeo de Fórmula 1, los servicios de los autobuses alquilados por Valmor Sport han sido realizados por los autobuses 6.220 y 6.221 del modelo Mercedes Benz - Citaro O - 530 standard, que han realizado el recorrido Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) - Marina Sur (en el interior del puerto de Valencia), circulando por el paso subterráneo que comunica las zonas norte y sur del puerto de Valencia que habitualmente utilizan los camiones que cargan y descargan en el interior del mismo.

7 de agosto de 2008

Autocares Juliá cumple 75 años





Autocares Juliá ha cumplido 75 años, esta empresa de autocares que opera a nivel nacional e internacional cuenta con tres bases en España, situadas en las ciudades de Barcelona, Madrid y Málaga contando con una flota de más de 200 autocares y microbuses con una edad media inferior a los 4 años, que realizan unos 25 millones de kilómetros al año.
Autocares Juliá creó su primera linea regular de viajeros Barcelona - Motserrat en el año 1.946, posteriormente en el año 1.952 durante el Congreso Eucarístico movió 100 autocares diarios y realizó sus primeras líneas internacionales regulares de viajeros, en la década de los 60 creó las bases de autobuses de Madrid y Málaga, en la década de los 70 se creó Eurolines Organitation entidad en la que se introdujo esta empresa de autocares.
La flota de autocares de Juliá es muy variada tanto en carrocerias como en prestaciones contando con minibuses, microbuses y autocares que ofrecen desde 9 plazas sentadas hasta 55, lo que le ha sido reconocido con las certificaciones ISO 9.002 y con la marca de garantia "Madrid Excelente".
Autocares Juliá actualmente cuenta con participación en Eurolines Organitation participando en las 26 rutas internacionales regulares de transporte de viajeros por carretera desde España que transportan aproximadamente unos 300.000 viajeros anuales y recorren unos 4 millones de kilómetros anuales.
Juliá tiene una amplia participación en autocares Nadal, empresa centrada en los servicios discrecionales y turísticos de Andorra, así como en las lineas regulares internacionales de viajeros que comunican Andorra con Tolouse y Madrid, en autocares Direct Bus que realizan los servicios regulares de viajeros Barcelona - Andorra y Aeropuerto de Barcelona - Andorra.
Dentro del mercado turístico, autocares Juliá tiene una participación activa tanto en los autobuses turísticos Barcelona Tours como en los Madrid Visión, estos dos servicios turísticos se realizan con autocares panorámicos descapotables de doble piso que permiten a los viajeros disfrutar de cerca de los atractivos turísticos de las ciudades de Barcelona y Madrid e informan a los mismos a través de sistemas de audio en ocho idiomas diferentes.

Suprimido el microbús urbano de Valencia










El 07 de agosto del corriente se suprimió por un periodo aproximado de 15 meses la línea 5B de EMT Valencia, la única línea de servicio regular urbano de Valencia que se realizaba con microbuses híbridos eléctricos con motivo de la construcción de la estación subterránea de Mercado Central de la futura línea T - 2 del tranvía.
Estas obras además de la supresión de la línea 5B, tienen como consecuencia los desvios de las líneas 27 "La Torre - Mercado Central", 28 "Ciudad Artista Fallero - Mercado Central", 81 "Blasco Ibañez - Hospital General" y C - 81 " Blasco Ibañez - Barón de Carcer" en las zonas próximas al Mercado Central de Valencia durante un periodo aproximado de 13 meses en los que se va a demoler parcialmente el parking "Parcent" de la plaza Ciudad de Brujas y se van a instalar las pantallas de la futura estación subterránea de la línea T - 2 del tranvía de Valencia, estando finalizado en otoño del año 2.009 la losa de cubierta de la futura estación tranviaria, momento en el que se procederá a la reposición del tráfico rodado de la citada zona.
La línea 5B "Ciutat Vella" se puso en funcionamiento en el año 1.999 con el fín de atender las necesidades de movilidad de los habitantes del centro histórico de Valencia que en su mayoria son personas de la tercera edad que viven en un entorno de dicificil acceso para los medios de transporte público a través del "Proyecto Valencia" que fué subvencionado por el IMPIVA.
Los microbuses híbridos (tracción eléctrica y autogeneración térmica) que inauguraron esta línea constuidos por la carrocera Irisbus Ibérica fueron los Altrobús de 6 metros carrozados por Indcar, en estos microbuses la tracción se realizaba solamente por el motor eléctrico que se alimentaban energeticamente a través de un generador y baterias, para lo que contaban con un motor térmico, un alternador, un cargabaterias, un sistema de regulación de la potencia de la tracción, baterias y un motor eléctrico de tracción, contaban con dos puertas de acceso una de subida y otra de bajada, capacidad para 18 pasajeros (10 de pie y 8 sentados) y velocidad máxima de 60, 7 km / hora.
En diciembre del año 2.003, EMT Valencia puso en servicio tres midibuses híbridos del modelo Europolis que sustituyeron a los dos microbuses Altrobús, los nuevos Europolis fueron adquiridos a través de los fondos europeos FEDER y eran de piso bajo contínuo, con dos puertas de acceso (una de entrada y otra de salida dotada de rampa de acceso), así como un espacio para el transporte de los viajeros de movilidad reducida por lo que su tamaño era de 7, 4 metros, el sistema híbrido de estos midibuses utilizaba un motor eléctrico como único motor de tracción con una entrega de potencia equivalente a la de su correspondiente motor diésel y un generador de corriente, capaz de suministrar la potencia media necesaria, lo que les permitia superar las limitaciones en la autonomia de la tracción eléctrica pura, estos midibuses tenian carroceria "Cacciamali" de tipo caja autoportante con perfiles de acero de sección predominantemente rectangulares. Los elementos motrices estaban formados por un motor eléctrico de tracción, un grupo motogenerador (compuesto de un motor térmico y un generador eléctrico), capacidad para 32 pasajeros (21 de pie, 1 P. M. R. y 10 sentados), para permitir el acceso a las personas de movilidad reducida, estos midibuses disponian de una rampa retractil motorizada y un dispositivo de inclinación lateral (60 mm.) a midibus parado para faciitar el acceso de las sillas de ruedas.
En el año 2.007, EMT Valencia sustituyó los tres midibuses Europolis híbridos por un microbús Wing P Urbano con capacidad para 32 pasajeros (13 de pie, 1 P. M. R. y 18 sentados) este microbús cuenta con dos puertas de acceso una de entrada y otra de salida (dotada de rampa de acceso), así como una plaza para el transporte de viajeros de movilidad reducida y un microbús Iveco / Indcar convencional que cuenta con una sola puerta de acceso (entrada / salida) sin estar adaptado para el transporte de personas con movilidad reducida y sin disponer de pulsadores de "Parada Solicitada".
Los Altrobús de 6 metros fueron numerados como 9.101 y 9.102, los midibuses Europolis como 9.105, 9.106 y 9.107 y el microbús Wing P Urbano como 9.104, debido a las habituales y frecuentes averias de los microbuses híbridos que han circulado por la línea 5B desde sus inicios hasta su supresión provisional, EMT Valencia ha contado siempre con microbuses convencionales cedidos por Irisbus Ibérica, los cuales ha tenido que adaptar en la medida de lo posible a las características del transporte urbano y también los ha dotado exterior e interiormente con la imagen corporativa de EMT, dos de estos microbuses convencionales fueron numerados como 9.103 y uno como 9.104.
Cuando dentro de 15 meses aproximadamente se vuelva a poner en servicio la línea 5B "Ciutat Vella", se sustuirán el microbús convencional Iveco / Indcar (número 9.103) y el microbús Wing P Urbano (número 9.104) por dos nuevos midibuses de 6 metros propulsados por G. N. C. (Gas Natural Comprimido) que actualmente está construyendo Irisbus Ibérica, estando previsto que se entreguen a EMT Valencia en octubre de este año, cuando Irisbus haya entregado a EMT estos dos nuevos midibuses se le devolverá el microbús convencional Iveco / Indcar número 9.103 que fué cedido por esta carrocera de autobuses hasta la entrega de estos dos nuevos vehículos que fueron adjudicados por el Consejo de Administración de EMT Valencia del 20 de septiembre del año 2.007.